La energía solar, también conocida como energía fotovoltaica, es una fuente de energía eléctrica; la cual, se caracteriza por ser de origen renovable, ya que utiliza como recurso la radiación emitida por el sol, para transformarla en electricidad. Todo esto, por medio de instalaciones fotovoltaicas; sistemas que están compuestos por equipos como paneles solares, baterías, entre otros.
La utilidad de la energía solar, está asociada principalmente al abastecimiento de energía eléctrica. Por lo que, puede ser útil a nivel doméstico, industrial o comunitario.
¿Cuáles son los beneficios de la energía solar?
Utilizar paneles solares garantiza una diversa cantidad de beneficios y ventajas; los cuales, se enfocan en diferentes ámbitos. Sin embargo, en esta ocasión, se discutirá principalmente sobre aquellos beneficios de la energía solar para el medio ambiente. En este sentido, los más relevantes son los siguientes:
- Disminuye la contaminación atmosférica
La energía eléctrica convencional, es obtenida por medio de la quema de combustibles fósiles; así como también por medio de las reacciones nucleares. Todos estos procesos, ocasionan diversos tipos de contaminación, entre ellos la atmosférica. Es por ello que, al momento de utilizar la energía solar, se reduce en gran medida la contaminación aérea.
Por lo tanto, se obtiene como resultado, se evitan hasta 20 mil toneladas de gases de efecto invernadero por cada hogar abastecido con energía solar. Como consecuencia a ello, también se mejora la calidad del aire respirado.
- Disminuye el uso de combustibles
Como bien se ha mencionado, la energía solar no requiere el uso de combustibles de ningún tipo, puesto que emplea un sistema tecnológico que permite transformar la radiación solar en electricidad. Por lo tanto, al recurrir a este tipo de sistema, se reduce el uso de combustibles. Además, lo mejor de todo es que los recursos requeridos son totalmente gratuitos, limpios y renovables.
- Reduce la destrucción de ecosistemas
Otro beneficio de la energía solar para el medio ambiente, es que, al recurrir a este tipo de energía, se reduce la destrucción de ecosistemas. Esto debido a que, si hay menor demanda de la energía eléctrica convencional, se reduce la construcción de refinerías o plantas nucleares; por lo que, se evitaría la tala de árboles y destrucción de ecosistemas.
- Ayuda a combatir el calentamiento global
Como consecuencia de la disminución de los gases del efecto invernadero, la energía solar influye directa e indirectamente en la disminución del calentamiento global. Además, lo mejor de todo, es que los sistemas de celdas fotovoltaicas, requieren de las altas temperaturas emitidas por el sol para accionarse y transformar dicha energía en electricidad.