¿Qué debes saber para poder leer correctamente tu recibo de CFE?
Todos los recibos de luz de CFE cuentan con:
1. Datos personales
En donde se incluyen el nombre completo del titular del contrato, domicilio, número de servicio, registro móvil de usuario, tarifa aplicada y Código del medidor eléctrico.
2. Total a pagar
Incluye el importe total que debes pagar, el periodo facturado y que es usualmente bimestral, el día límite de pago y la fecha en la que se suspenderá el servicio si no es cubierto el importe.
3. Consumos realizados en kWh
Contempla la lectura actual del medidor y la lectura anterior; la diferencia entre una y otra es la que establece el consumo por el que debemos pagar en esta factura.
4. Costos del mercado eléctrico y apoyo gubernamental
Indica cuánto cuesta generar y llevar a nuestros hogares la energía que consumimos y la aportación que realiza el Gobierno para apoyar a los usuarios con el pago.
5. Desglose del importe a pagar
Cantidad que el usuario debe abonar en esta factura, con la suma del subtotal y el IVA. También se refleja el importe del adeudo anterior y el pago realizado.
6. Consumo histórico
Gráfico de barras y cuadro numérico en el que se puede observar el consumo histórico realizado. Te permite detectar picos de consumo.
Esta es la estructura básica e información que encontrarás en cualquier recibo de luz. Toda es información valiosa para analizar el consumo y poder conocer sobre los hábitos de consumo de tu cliente y crear una cotización solar personalizada.